Ubicada en el corazón de la Costa del Sol, Estepona se ha consolidado como una de las zonas más atractivas para quienes buscan invertir en propiedades en el sur de España. Con un clima privilegiado, playas interminables, una oferta cultural creciente y una calidad de vida inmejorable, no es de extrañar que cada vez más personas —nacionales y extranjeras— elijan este rincón andaluz para establecerse o diversificar su patrimonio. Pero, ¿cómo es el proceso de compra inmobiliaria en Estepona? ¿Qué se necesita saber antes de dar el paso? En esta guía te lo explicamos todo, paso a paso.

El primer aspecto fundamental consiste en tener claro qué tipo de propiedad se desea adquirir. Estepona ofrece una amplia variedad de opciones: desde apartamentos modernos con vistas al mar, hasta villas de lujo en urbanizaciones privadas, pasando por áticos, fincas rústicas o incluso proyectos en construcción. No es lo mismo comprar una vivienda para residir de forma permanente, que hacerlo como inversión para alquiler vacacional. Establecer estas prioridades permitirá afinar la búsqueda desde el inicio.

Una vez definido el tipo de propiedad, es recomendable acudir a profesionales con experiencia en el mercado local. Contar con el apoyo de una agencia inmobiliaria con buena reputación —especialmente si ofrece asesoramiento legal y fiscal— puede marcar una gran diferencia en cuanto a seguridad y eficiencia en el proceso. Es común comenzar con visitas virtuales y, posteriormente, programar encuentros presenciales para conocer las viviendas en detalle y el entorno donde se ubican.

En España, y especialmente en Andalucía, existen distintos impuestos y costes asociados a la compra que deben tenerse en cuenta. Si se trata de una propiedad de segunda mano, el comprador deberá abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que en el caso de Andalucía se sitúa actualmente en el 7%. Para obra nueva, en cambio, se paga el IVA (10%) más el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), que ronda el 1,2%. Además, se deben considerar los gastos de notaría, registro de la propiedad, gestoría y honorarios del abogado si se contrata uno, lo cual es altamente recomendable.

Un aspecto imprescindible en cualquier operación es la revisión legal del inmueble. El comprador o su representante legal deberá verificar que la propiedad esté libre de cargas, correctamente inscrita en el Registro de la Propiedad y con toda la documentación en regla. En el caso de obra nueva, es esencial asegurarse de que el promotor cuente con las licencias pertinentes y que ofrezca garantías bancarias para las cantidades entregadas a cuenta.

Los pasos formales comienzan con la firma de una reserva, que suele implicar un pequeño pago para apartar la propiedad del mercado. Posteriormente, se firma un contrato privado de compraventa, que en la mayoría de los casos requiere un desembolso del 10% del valor total. Finalmente, se otorga la escritura pública de compraventa ante notario, momento en el cual se abona el importe restante y la propiedad queda oficialmente inscrita a nombre del comprador.

Para quienes no residen en España, el proceso es igualmente accesible. Es necesario obtener un Número de Identificación de Extranjero (NIE), abrir una cuenta bancaria en el país y, si se requiere financiación, presentar documentación económica traducida y legalizada. Muchos bancos españoles conceden hipotecas a no residentes, generalmente cubriendo hasta el 70% del valor de tasación. Y en caso de realizar una inversión superior a los 500.000 € sin financiación, se puede optar a la conocida “Golden Visa”, un permiso de residencia especial para inversores extranjeros.

Una vez finalizada la compra, comienzan los gastos recurrentes. Los más comunes son el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), las tasas de recogida de basura, las cuotas de comunidad —si la propiedad forma parte de una urbanización— y el seguro del hogar. En el caso de propietarios no residentes, también se debe presentar una declaración fiscal anual en España por imputación de renta.

Comprar una propiedad en Estepona es una experiencia emocionante, y puede ser también una de las decisiones más acertadas desde el punto de vista patrimonial y personal. Sin embargo, como en toda operación inmobiliaria, es fundamental actuar con prudencia, contar con el respaldo adecuado y tener una visión clara de lo que se busca. En Ocean Yards estamos preparados para acompañarte en cada etapa del proceso, brindándote asesoramiento transparente, acceso a proyectos exclusivos y la tranquilidad de saber que estás en buenas manos.

Si estás pensando en dar el primer paso, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar no solo una propiedad, sino un lugar para vivir, disfrutar e invertir con confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *